Cómo saber si estoy en el ASNEF. Sal de dudas.

Cómo saber si estoy en el ASNEF. Sal de dudas.

A muchos de nosotros nos ha ocurrido esta situación: voy a comprarme un coche, un televisor, una cama… Me dirijo al banco a pedir un préstamo o solicito un crédito a una entidad financiera y, simplemente, me lo deniegan ¿El motivo? No me lo dejan muy claro, pero me dicen algo sobre el ASNEF, uno de los ficheros de morosidad más usados por bancos, empresas de crédito y compañías de telecomunicación. Pero, ¿será verdad? Y cómo saber si estoy en el ASNEF realmente, quién me ha incluido ahí, desde cuándo y por qué deuda.

Le preguntamos al banco o a la entidad financiera pero no nos da más información porque, de hecho, probablemente no disponen de otra y, por más que le explicamos que no tenemos deudas y que debe de tratarse de un error, las puertas al crédito se me cierran totalmente salvo respecto de alguna entidad de forma más excepcional, tal y como explicamos en el post “Pedir un préstamo estando en ASNEF… Sí, es posible”.

En estos casos, son muchas las personas que se encuentran confusas y un tanto desorientadas ya que, aunque todos, más o menos, podemos tener una idea de qué es un fichero de morosidad, no es tan común conocer exactamente cómo funciona, quién lo puede usar y quién lo puede consultar, qué deudas se incluyen y durante cuánto tiempo, cómo se entra y cómo se sale, por qué no se ha recibido ninguna notificación al respecto y, además de todo esto, a quién acudir para resolver todas estas cuestiones, ya que el banco se cierra en banda a dar más datos.

Como hemos adelantado, el ASNEF es uno de los ficheros que más se usa a estos efectos, de modo que centraremos esta entrada en explicar cómo saber si estoy en el ASNEF y los aspectos relacionados con este fichero, que tanto interesa a muchos de nuestros usuarios.

Nociones generales sobre ASNEF.

¿Qué es el ASNEF?

El ASNEF es un registro de morosidad gestionado por el Grupo Equifax que incorpora información multisectorial sobre impagos tanto de personas físicas (particulares y autónomos) como de personas jurídicas. Esta información es aportada por los miembros asociados o adheridos de ASNEF, siendo así que para poder consultar el fichero ASNEF es absolutamente necesario tener la condición de miembro asociado o miembro adherido, si bien también tienen acceso a él las Asociaciones Españolas de Renting, Leasing y Factoring.

El ASNEF es un registro de morosidad gestionado por el Grupo Equifax que incorpora información multisectorial sobre impagos tanto de personas físicas (particulares y autónomos) como de personas jurídicas.

Se trata, en definitiva, de un fichero de morosos, probablemente el más conocido por el público en general y el más usado por bancos, entidades financieras y compañías de telefonía, sobre todo, y que pueden utilizar esas mismas entidades, una vez asociadas al fichero, para la inclusión y consulta de los datos sobre impagos incluidos. De este modo, cuando una persona, va a solicitar un crédito a un banco o quiere contratar, por ejemplo, una línea de móvil con la compañía correspondiente, la entidad consultará el fichero para conocer los antecedentes de impago de esa persona y, si tiene deudas publicadas, le denegará el crédito o le rechazará como cliente. Es en esos momentos cuando, a la vista de que el banco o la compañía pueden consultar el listado, pero yo no, uno se pregunta cómo saber si estoy en el ASNEF y cómo comprobar exactamente lo que hay ahí publicado sobre mí.

¿Cómo saber si estoy en el ASNEF? ¿No me notifican?

El fichero ASNEF, como todos los ficheros de morosidad, está sometido a la regulación que sobre estas plataformas establece la Ley de Propiedad Intelectual y el Reglamento que lo desarrolla. Esto significa que, cuando un banco o empresa asociada a ASNEF informe al listado de una situación de impago y aporte los datos personales de la persona física en cuestión para ser publicados, el fichero, en cumplimiento de la normativa aplicable, deberá, primero, comprobar que también se le han facilitado documentos de algún tipo que acrediten, aunque sea aparentemente, que la información sobre el incumplimiento de una obligación dineraria que se le ha dado por el banco es cierta y, en segundo lugar, una vez publicados esos datos en su listado, deberá enviar a la persona cuyos datos se han incluido, una notificación informándole de ello, de modo que esa persona no deba preguntarse cómo saber si estoy en el ASNEF, porque sea debidamente comunicada sobre esta circunstancia.

cómo saber si estoy en el ASNEF

El modo en el que el fichero debe comunicar esta publicación de mis datos para despejar la duda de cómo saber si estoy en el ASNEF, no queda claramente definido en la legislación. La única exigencia que se tiene es que debe realizarse por un medio fehaciente. ASNEF envía sus notificaciones por correo, aunque, eso sí, en muchas ocasiones el afectado nunca llega a tener conocimiento de dicha notificación… ¿Por qué?

una vez publicados esos datos en su listado, deberá enviar a la persona cuyos datos se han incluido, una notificación informándole de ello

Es frecuente que, desde que nace una deuda, hasta que es publicada en el fichero, el deudor se haya mudado, cambiado de domicilio o lugar de trabajo cuya dirección constaba en los contratos que firmara, o simplemente ostentara varias posibles direcciones en las que pudiera recibir cartas. Esto implica que si ASNEF envió la carta de notificación a la dirección antigua, porque es la que le consta formalmente a la entidad informante acreedora, o esta dirección es cualquiera otra distinta de aquélla en la que realmente el deudor recoge las cartas, el fichero habrá cumplido con su obligación legal y el deudor, en realidad, no se habrá enterado de la publicación de sus datos en el listado de morosidad y, llegado el momento, se sorprenda de que no le concedan el préstamo y se pregunte cómo saber si estoy en el ASNEF.

En otras ocasiones, suele ocurrir que uno recibe la carta de ASNEF y no le da especial importancia o piensa que se trata de otro requerimiento que le está haciendo el acreedor respecto de una deuda que no tiene intención de pagar porque, por ejemplo, pueda no estar de acuerdo con ella. Así, sin más, y sin ser realmente consciente de lo que significa lo que se le comunica en esa carta y de las consecuencias que conlleva estar incluido en un fichero de morosidad, arruga o rasga la carta y la tira y queda olvidada en poco tiempo. De este modo, una vez más, cuando tiempo después decida solicitar un crédito o tratar de contratar con una entidad asociada a ASNEF y se le cierren las puertas, se encontrará desconcertado y se planteará cómo saber si estoy en el ASNEF.

¿Qué he de hacer para conocer toda la información publicada en ASNEF sobre mí?

En el post de nuestro blog “Cómo saber si estoy en una lista de morosos, paso a paso”, explicamos en qué consisten y cómo se ejercitan los llamados derechos ARCO, es decir, el derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. De esas facultades, es la de acceso la que nos interesa a la hora de cómo saber si estoy en el ASNEF.

Tal y como explicamos en esa entrada, el derecho de acceso consiste, básicamente, en presentar un escrito al ASNEF identificándonos y acompañándolo de una copia de nuestro documento de identidad. En ese escrito, solicitaremos al fichero acceder a toda la información que tenga publicada sobre nosotros e incluiremos la firma. El modo en el que ASNEF tiene previsto recibir esas comunicaciones es, principalmente, por correo electrónico, aunque también se puede hacer la gestión telefónicamente (siempre que tengamos el número o código de referencia que se nos facilita en la notificación de inclusión, del cual, con toda probabilidad, no dispondremos ya que, precisamente, nos estamos preguntando cómo saber si estoy en el ASNEF porque no hemos tenido conocimiento de dicha carta de notificación o nos hemos deshecho de ella hace tiempo), o por otros medios más tradicionales como el correo postal.

solicitaremos al fichero acceder a toda la información que tenga publicada sobre nosotros e incluiremos la firma. El modo en el que ASNEF tiene previsto recibir esas comunicaciones es, principalmente, por correo electrónico

Recibida la solicitud por el ASNEF, estará obligado a contestarnos en un plazo máximo de treinta días, con un informe con los datos que haya publicados sobre nosotros, los impagos que hayan sido informados por la entidad informante, la identificación de ésta, la cuantía de las deudas, la fecha del alta de cada una de ellas en el fichero y la relación de empresas que, en los últimos seis meses, han consultado el fichero respecto de estos datos. En ningún caso el fichero podrá cobrar precio alguno por el envío de este informe que sirve para que, como solicitante, conozca cómo saber si estoy en el ASNEF.

Cómo saber si estoy en el ASNEF gracias a ICIRED: abogadodelmoroso.com.

¿Cómo puede ICIRED ayudarte a acceder a la información de ASNEF?

Es frecuente que, ante la duda de cómo saber si estoy en el ASNEF, se acuda a buscar información y respuestas a Internet y se acabe encontrando la web de ICIRED que, como fichero de morosidad especializado en la reclamación de impagos de cualquier persona, física o jurídica, ofrece información muy variada sobre el mundo de las deudas y de los ficheros de morosos, y nos pregunte por cualquiera de los medios de contacto que tenemos habilitados, sus dudas sobre el problema que le atañe respecto al ASNEF.

decidimos habilitar un mecanismo para que, de modo sencillo y rápido, pudiéramos resolver las principales dudas que se nos solían plantear y, al mismo tiempo, facilitar un sistema dinámico para que el usuario interesado pudiera encargarnos la realización en su nombre de la solicitud de acceso

Como consecuencia de la frecuencia con que somos consultados en este aspecto, decidimos habilitar un mecanismo para que, de modo sencillo y rápido, pudiéramos resolver las principales dudas que se nos solían plantear y, al mismo tiempo, facilitar un sistema dinámico para que el usuario interesado pudiera encargarnos la realización en su nombre de la solicitud de acceso, simplemente rellenando un formulario. De este modo, nació abogadodelmoroso.com. Se trata de una página que pretende dar respuesta a la duda de cómo saber si estoy en el ASNEF, sin olvidar también el otro fichero de morosidad frecuentemente usado por bancos, entidades financieras y grandes compañías de telecomunicación, como es el Badexcug.

¿Cómo funciona abogadodelmoroso.com?

La persona que tenga dudas sobre cualquier aspecto relativo a cómo saber si estoy en el ASNEF o en el Badexcug, puede entrar en esta nueva página y consultar la información al respecto que damos, para aclarar la cuestión, así como utilizar el formulario que se dispone para encargar, de forma sencilla, la realización de la tarea de acceder a esos ficheros para conocer todo lo que haya publicado sobre los datos de uno mismo.

La persona que tenga dudas sobre cualquier aspecto relativo a cómo saber si estoy en el ASNEF o en el Badexcug, puede entrar en esta nueva página y consultar la información al respecto que damos, para aclarar la cuestión, así como utilizar el formulario que se dispone

Una vez relleno el formulario, llegará al usuario un email adjuntando un modelo de autorización que habrá de devolver firmado, para que podamos realizar la gestión ante los ficheros de morosidad en nombre del interesado. También se le solicitará una copia de su documento de identidad (requisito legalmente exigido) y se dará cumplida información de los pasos que se van a dar.

cómo saber si estoy en el ASNEF

Una vez recibida la autorización y la copia del documento de identidad, daremos respuesta a la pregunta de cómo saber si estoy en el ASNEF y en el Badexcug, redactando y enviando las correspondientes solicitudes, con los documentos adjuntos, a los ficheros y aguardando la respuesta. Como explicábamos anteriormente, ésta ha de producirse en el plazo máximo de treinta días (los ficheros normalmente no apuran el plazo completo), remitiéndonos un informe con todos los datos publicados sobre la persona interesada: Qué deudas hay incluidas, qué entidad las ha publicado, por qué cuantía, desde qué fecha están dadas de alta y qué empresas han consultado los datos sobre esa persona en los últimos seis meses.

A la vista de ese informe, podrás conocer los datos exactos de las deudas que te reclaman y por las que te han incluido en los ficheros de morosos, y podrás contrastar la información con los datos necesarios para saber si concurre algún motivo para poder pedir la cancelación de la publicación, sin necesidad de pagar la deuda que se reclama (que la misma tenga una antigüedad de más de seis años, que la deuda hubiera sido pagada con anterioridad, que haya cambiado la persona del deudor o del acreedor, que haya algún otro error en la reclamación que se realiza, etc.).

Son muchas las dudas que genera la situación de encontrarse incluido en un fichero de morosos y distintas las situaciones que pueden concurrir a la hora de conocer si se puede salir o no del fichero. Pero antes de llegar al momento de tener que decidir si se está en condiciones de solicitar la cancelación de la publicación en el fichero, debemos resolver dos dudas con carácter previo: cómo saber si en estoy en el ASNEF o en el Badexcug, y cuál es la deuda o las deudas por las que estoy incluido. Desde ICIRED ya podemos ayudarte mediante nuestra plataforma del abogadodelmoroso.com, pero puedes acudir a nuestra página web de ICIRED para conocer todo lo que nuestros servicios te ofrecen y contactar con nuestros abogados por medio del chat online, el número 912 668 043, la dirección de correo electrónico info@iciredimpagados.com.

Cómo saber si estoy en una lista de morosos, paso a paso.

Cómo saber si estoy en una lista de morosos, paso a paso.

Ya todos sabéis que ICIRED es una plataforma de reclamación y publicación de impagos, que utiliza una herramienta con ese fin que tradicionalmente sólo ha sido usada por bancos, entidades financieras y grandes compañías de telecomunicación, pero que ahora está al alcance de cualquier persona con un crédito a su favor: los ficheros de morosidad. Se trata de poner este potente arma contra los impagos, al servicio de empresas de cualquier tamaño, profesionales e incluso particulares, para ayudarnos a recobrar las deudas. Pero, ¿qué pasa si somos nosotros los incluidos en un fichero de estas características? Si te preguntas mo saber si estoy en una lista de morosos y si  alguien me lo notifica, sigue leyendo para hallar respuestas.

Con la experiencia que nos dan los años funcionando como fichero de morosos, respetando escrupulosamente la normativa aplicable a este sector y resolviendo las dudas y problemas que nos presentan usuarios, clientes e interesados al respecto, te proponemos conocer, detallada pero brevemente, el proceso para acceder a toda la información que haya en estos listados sobre ti.

Cómo saber si estoy en una lista de morosos. Los derechos ARCO.

¿Qué son los derechos ARCO?

En lo que a los ficheros de morosidad se refiere, ARCO es el acrónimo de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Si tú te estás preguntando cómo saber si estoy en una lista de morosos, el derecho que has de ejercitar es el de acceso, a continuación te explicamos porqué.

Los derechos ARCO son facultades previstas por la legislación para aquellas personas cuyos datos personales están siendo tratados de algún modo por una empresa

Los derechos ARCO son facultades previstas por la legislación para aquellas personas cuyos datos personales están siendo tratados de algún modo por una empresa. Es obvio que, en el caso de un fichero de morosos, que publica información de tipo claramente personal (datos de identificación de una persona) relacionándolos con el impago que ese sujeto mantiene con la entidad que facilita dicha información al fichero para su publicación, se produce un tratamiento de datos personales de la persona reclamada y, por tanto, la misma tendrá derecho a ejercitar los derechos ARCO, pero, ¿en qué consisten estos derechos?

El derecho de Acceso: La solicitud de acceso a un fichero de morosos es el derecho cuyo ejercicio da respuesta a la pregunta de cómo saber si estoy en una lista de morosos. Consiste, dicho de modo coloquial, en decirle al fichero de morosidad que nos mande un informe con toda la información que contengan sus listados sobre nuestra persona. Para ello, la Ley establece que los ficheros deberán habilitar un sistema que no sea gravoso para el solicitante y que, desde luego, sea gratuito (correo postal, email, etc.). Por ese medio, la persona que quiera ejercitar el derecho de acceso deberá enviar un escrito en el que se identifique debidamente, manifieste querer solicitar el acceso al fichero y adjunte una copia de su documento de identidad.

cómo saber si estoy en una lista de morosos

Recibida la solicitud por el fichero, deberá contestar en el plazo de 30 días enviando un informe al solicitante con toda la información relativa a las incidencias de impago publicadas, los datos relativos a la entidad que facilitó dicha información para su publicación, los datos de la deuda reclamada y, asimismo, un listado de todas las empresas que hayan consultado el fichero respecto de los datos de esa persona en cuestión, en los últimos seis meses. La respuesta a cómo saber si estoy en una lista de morosos quedará plasmada en este informe.

El derecho de Rectificación: Con el mismo sistema con el que se responde a la pregunta de cómo saber si estoy en una lista de morosos, solicitando el acceso al fichero, la persona que sepa que se encuentra incluido en uno y que conozca ya los datos de la deuda que esté publicada a su nombre, puede solicitar la rectificación de aquellos datos que haya comprobado que son incorrectos. En este caso, el fichero tiene un plazo de diez días para contestar con una respuesta en la que confirme que los datos han sido modificados conforme a la solicitud, o denegando la misma.

El derecho de Cancelación: Una vez más empleando el mismo mecanismo de comunicación y con los mismos requisitos formales, se puede solicitar al fichero que proceda a la eliminación de la publicación. El fichero tendrá un plazo de diez días para responder a la solicitud, contestando por escrito estimando la solicitud o denegándola.

El derecho de Oposición: Se trata de un derecho de poca relevancia en cuanto a los ficheros de morosidad y ninguna para solventar la duda de cómo saber si estoy en una lista de morosos, ya que esta facultad va más referida a la posibilidad de pedir a una entidad que está utilizando tus datos personales para, por ejemplo, enviarte publicidad o utilizarlos con algún otro fin comercial, que deje de hacerlo.

¿Cuál es el procedimiento para el ejercicio de los derechos ARCO?

Aunque ya hemos adelantado cómo, en términos generales, se desarrolla el procedimiento para el ejercicio de los derechos ARCO, podemos hacer, a continuación, una relación de los pasos que se suelen dar durante el ejercicio de esta facultad, antes y después:

1º Habitualmente, la duda de cómo saber si estoy en una lista de morosos surge cuando se acude a una entidad bancaria o de crédito a pedir un préstamo y nos lo deniegan porque al introducir nuestros datos en la consulta en el fichero de morosos en el que están asociados, salta el aviso de que tenemos algún impago publicado en el listado (ve a nuestro post “Cómo salir del fichero ASNEF, EXPERIAN, RAI o ICIRED” para saber más sobre estos ficheros más habituales). El empleado correspondiente no querrá (ni podrá) darnos más información que, simplemente, el dato de que tenemos antecedentes de impagos no resueltos y que, por ese motivo, nos deniegan el crédito.

2º Cuando nos encontramos en esta situación, normalmente nos vamos a ver un poco perdidos ya que, en general, no todo el mundo tiene conocimientos sobre qué es un fichero de morosos, cómo se entra en un listado de estas características y cómo se sale. Probablemente y, en muchos casos lo vemos, no se sepa ni siquiera cuál es la deuda o deudas por las que se está incluido. Es en este punto en el que recibimos más preguntas por los medios de contacto de que disponemos para nuestros usuarios, preguntando cómo saber si estoy en una lista de morosos y cómo se sale.

Habitualmente, la duda de cómo saber si estoy en una lista de morosos surge cuando se acude a una entidad bancaria o de crédito a pedir un préstamo y nos lo deniegan

3º Con el asesoramiento adecuado sabremos que, lo siguiente que necesitamos es conocer, exactamente, cuáles son las deudas por las que nos han incluido en el fichero de morosos en cuestión. Para ello, como vimos antes, el procedimiento es presentar una solicitud de acceso ante la entidad titular del fichero, mediante un escrito enviado por el medio que tenga habilitado dicha entidad (normalmente será una dirección de correo electrónico, una dirección de correo postal o un número de fax), identificándonos y manifestando claramente el deseo de solicitar el acceso al fichero, firmando el escrito y adjuntando copia del documento de identidad. En todo caso, ésta no es la única manera para averiguar cómo saber si estoy en una lista de morosos, ya que otra posibilidad es remitir dicha solicitud de acceso a la entidad reclamante, si conocemos de cuál se trata.

4º Cuando le llega la solicitud de acceso al fichero de morosos, dispondrá de un plazo de treinta días para contestar al solicitante con un informe en el que se expondrá toda la información relativa a las deudas publicadas en el listado y a las entidades que han consultado el fichero respecto de los datos del solicitante, en los últimos seis meses.

Si, en el ánimo de indagar cómo saber si estoy en una lista de morosos, la solicitud se envió a la empresa reclamante de la deuda, ésta estará obligada a trasladarle la información de que disponga al respecto, facilitándole los medios de contacto con el fichero para que pueda solicitarle el resto de datos.

5º A la vista de este informe, el afectado podrá ver de qué deudas se trata exactamente y desde qué fecha están publicadas, entre otras cosas, y, con eso, ser consciente o hacer las averiguaciones para saber si concurre alguna de las causas por las que se puede solicitar la rectificación o cancelación de las publicaciones: que no se es el verdadero deudor; que se trata de una deuda ya pagada; que los datos publicados son incorrectos; que la deuda tiene una antigüedad de más de seis años desde su vencimiento (plazo máximo que tiene un fichero de morosos para publicar un impago); que el afectado no fue objeto de requerimiento previo en el que se incluyera la advertencia de ser incluido en un fichero de morosos en caso de no resolver la deuda; o que el afectado no fuera notificado por el fichero de la publicación de sus datos relacionados con un impago en el plazo legalmente establecido (recomendamos estar atentos y guardar este tipo de notificaciones, ya que nos evitarán preguntarnos en el futuro cómo saber si estoy en una lista de morosos, al disponer de la comunicación que nos lo confirma).

6º Si, a la vista de los datos observados en el informe recibido, comprendemos que no se da ninguno de los motivos antes expuestos, nuestro consejo es tratar de buscar la manera de solventar las deudas reclamadas como única forma de poder salir del fichero. Tratar de presentar una solicitud de cancelación, sin contar con una de esas razones y, por tanto, incluyendo argumentos peregrinos o falsos, solamente nos servirá para que nos respondan negativamente.

Si, por el contrario, descubrimos que sí se da alguna de esas causas, tendremos la posibilidad de presentar otro escrito, que ya no pretenderá hacernos entender cómo saber si estoy en una lista de morosos, sino que ya se trata de una solicitud de rectificación (si lo que hemos observado es que hay datos incorrectos publicados) o de cancelación (para pedir la eliminación de la publicación por concurrir una razón de las mencionadas). Este escrito se enviará al fichero de la misma manera y con las mismas formas que el de acceso y, en este caso, el mismo deberá trasladar la solicitud a la entidad informante de los datos para que le manifieste al fichero lo que estime pertinente. Si esta entidad no presenta sus alegaciones en el plazo de siete días, el fichero procederá a cancelar cautelarmente la publicación. Si responde mostrando su acuerdo con los argumentos expuestos por el afectado, se procederá a cancelar definitivamente la publicación. Si responde manifestando que dichos argumentos son inciertos y promoviendo la continuación de la publicación, el fichero deberá realizar una labor de valoración para determinar si la documentación aportada por el reclamante es suficiente como para mantener la publicación, o conviene suspenderla cautelar o definitivamente. En todo caso, el fichero deberá respondernos en el plazo de diez días desde que presentamos la solicitud, en un sentido o en otro.

Ejercicio de derechos ARCO en ICIRED.

¿Se puede solicitar el acceso, la rectificación o la cancelación a ICIRED?

La respuesta a esta pregunta tiene que ser forzosamente que . ICIRED dispone de un fichero de morosidad para publicar aquellos casos de impago, con los datos de la persona reclamada, en los casos en que la misma no responda satisfactoriamente a los requerimientos previos que le hacemos. En el momento en el que esta persona se pregunta cómo saber si estoy en una lista de morosos y quiere saber si, concretamente, sus datos se encuentran incluidos en ICIRED, podrá presentar la solicitud de acceso cuyo procedimiento anteriormente hemos descrito. A estos efectos, ICIRED tiene habilitado una dirección de email para su ejercicio.

En el momento en el que esta persona se pregunta cómo saber si estoy en una lista de morosos y quiere saber si, concretamente, sus datos se encuentran incluidos en ICIRED, podrá presentar la solicitud de acceso

Asimismo, podrá solicitarse la rectificación o cancelación por el mismo medio y por las mismas causas que ya hemos explicado.

¿Cómo saber si estoy en una lista de morosos distinta a ICIRED, por medio de la propia ICIRED?

Son muy frecuentes las consultas que recibimos por parte de clientes y usuarios así como de terceros interesados, planteándonos la ya famosa duda de cómo saber si estoy en una lista de morosos y, una vez asesorados al respecto, nos piden ayuda para realizar la gestión.

Efectivamente, suele ocurrir que la persona que va al banco a pedir un préstamo y no se lo dan porque está en un fichero de morosidad, lo único que sabe es exactamente eso, nada más. No todo el mundo tiene por qué saber qué es un fichero de solvencia negativa ni en qué casos le pueden publicar a él ni cómo se puede acceder a esa información. Eso provoca que uno se pueda encontrar en un estado de confusión sin entender cómo saber si estoy en una lista de morosos.

cómo saber si estoy en una lista de morosos

Normalmente, estas personas entran a navegar en Internet en busca de información al respecto, y acaban llegando a nuestra web. Nosotros, ante las muchas consultas al respecto recibidas, no podemos permanecer impasibles, de manera que, aunque no se trate de la labor ni el objeto propio de ICIRED (consulta el post “Cómo cobrar un dinero que me deben. El fichero del que todo mundo habla”, para conocer exactamente de qué se ocupa ICIRED), solemos poner a nuestros expertos jurídicos a disposición de estas personas para que lleven a cabo, en su nombre, las gestiones para solicitar el acceso o cancelación, o ambas cosas, ante otros ficheros de morosidad. Tan sólo requeriríamos la firma de una autorización, para poder actuar en representación del interesado, y copia del documento de identidad del mismo.

solemos poner a nuestros expertos jurídicos a disposición de estas personas para que lleven a cabo, en su nombre, las gestiones para solicitar el acceso o cancelación

 

Ahora ya estoy informado sobre cómo saber si estoy en una lista de morosos y sobre cómo y en qué casos solicitar la cancelación de la publicación pero, ¿tienes experiencia ya en este tipo de gestiones? ¿Qué resultados has obtenido? Seguro que puedes aportarnos datos interesantes a nosotros y a otros usuarios de nuestro blog, así que no dejes de comentar este post para dotarlo de una información más útil. Si quieres conocer cómo podemos ayudarte en este sentido desde ICIRED y qué coste tendría, no dudes en contactarnos por medio del número 912 668 043, por el chat de nuestra web o en la dirección de correo electrónico info@iciredimpagados.com.

¿Puede un foro antimorosos ser también un foro antiusura?

¿Puede un foro antimorosos ser también un foro antiusura?

Desde hace ya algún tiempo hemos venido todos escuchando cómo los bancos han tenido que ir haciendo frente a distintos golpes judiciales, viéndose obligados a indemnizar a clientes por las llamadas cláusulas suelo, lo que ha animado mucho la creación de más de un foro antiusura en Internet. No obstante, no es el único motivo por el que estos foros tienen repercusión en la Red. Las malas prácticas de algunas entidades bancarias y financieras o los excesos de empresas de crédito, sobre todo, impulsan a los particulares afectados a buscar información en este tipo de plataformas de consumidores y usuarios. Quien más, quien menos, casi todos aquéllos que no dominan el lenguaje complejo y técnico que se emplea en contratos de condiciones generales, las ecuaciones que se usan para calcular determinadas cuantías e intereses o quienes no conocen exactamente qué derechos le asisten a la hora de firmar un determinado contrato y qué obligaciones nacen para él como consecuencia del mismo, han buscado en el recurso más usado de nuestros días: Internet, con el objeto de encontrar las respuestas y las orientaciones a sus dudas en este ámbito. Explorar un foro antiusura suele ser, en la mayoría de los casos, la solución más factible.

Ya que ICIRED es una herramienta para el recobro de deudas y publicación de morosos, pudiera parecer que un foro antiusura sirve de apoyo al “bando opuesto”: acreedores contra deudores. Pero, ¿es esto realmente así? ¿Puede ICIRED luchar también contra casos de usura en su actividad? ¿Es posible que quienes suelen presentarse habitualmente como los integrantes de la parte fuerte, la gran compañía que tiene el dominio de la situación en el contrato y frente a quienes hay que intentar protegerse, pueda pasar a ser, en un momento dado, el objeto de nuestra reclamación y a quienes estemos capacitados para presionar con el fin de obtener el pago de una cantidad de dinero? ¿Es posible, hoy en día, presionar a una empresa de estas características de algún modo para lograr que se vea lo suficientemente afectada en su reputación financiera online para que se sienta obligada a pagar una deuda o indemnización? En el siguiente post vamos a analizar brevemente todas estas cuestiones.

Concepto y utilidad de un foro antiusura.

¿Cuál es el origen de la proliferación de las plataformas del tipo de un foro antiusura en los últimos tiempos?

La cláusula suelo es una estipulación que solía incluirse de manera mecánica en las escrituras de concesión de un préstamo hipotecario, en la que el banco fijaba un límite porcentual mínimo a los tipos de interés, de manera que los intereses que el prestatario tenía que afrontar en la devolución de cada cuota hipotecaria no podían bajar nunca por debajo de ese umbral. Dicho de modo algo más coloquial: si el tipo de interés subía, no había problema, simplemente se sumaban más intereses a lo que tenías que pagar al banco cada mes, ya que la cláusula que prevé el “techo” es casi inalcanzable, normalmente, pero si el tipo de interés baja, no se reduce mucho lo que tienes que pagar de intereses al banco ya que el “suelo” que se incluye en la escritura de hipoteca, como límite mínimo a esos intereses, suele ser muy elevado y lo impide. Ésta es la base de todas aquellas situaciones que dieron lugar al nacimiento de plataformas del tipo de un foro antiusura.

un foro antiusura no solamente era y es usado hoy en día para tratar temas relacionados con las cláusulas suelo, sino que, aun siendo uno de los temas más tratados, se incluye cualquier abuso

Durante la época del desenfreno inmobiliario, hace ya más de diez años, no surgían conflictos con respecto a estaforo antiusura cláusula suelo y pasaba totalmente desapercibida, ya que los tipos de interés siempre subían y nadie podía imaginarse que en algún momento pudieran bajar y mucho menos por debajo de los límites que marcaban las famosas cláusulas. Pero cuando llegó la crisis y el mercado del ladrillo se desplomó, los tipos de interés comenzaron a descender hasta el punto de hacerlo más allá de esos topes contractuales, por lo que los propietarios de casas hipotecadas se comenzaron a sentir engañados cuando descubrieron que la bajada del tipo de interés no se veía reflejada en su totalidad en las cuotas que tenían que pagar mensualmente al banco, por lo que se iniciarion las primeras acciones y empezó a proliferar el uso de plataformas del tipo de un foro antiusura en Internet.

Ni que decir tiene que, paralelamente o como consecuencia de este movimiento reivindicativo de los derechos de los particulares afectados, se empezaron a promover demandas, colectivas, o no, para poner de manifiesto el carácter abusivo de estas cláusulas y reclamar su nulidad y el correspondiente resarcimiento, todo lo cual ha dado lugar a las sentencias, en el ámbito nacional y europeo, que periódicamente salpican las noticias de los medios de comunicación y que están costando a los bancos más de un revés judicial.

Por supuesto que un foro antiusura no solamente era y es usado hoy en día para tratar temas relacionados con las cláusulas suelo, sino que, aun siendo uno de los temas más tratados, se incluye cualquier abuso que se haya podido cometer por parte de, especialmente, entidades bancarias y financieras, así como todo tipo de consejos para salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios.

¿Cuál es la utilidad de un foro antiusura?

Como se puede deducir por lo expuesto sobre lo que es un foro antiusura hasta el momento, en determinados ámbitos financieros y de crédito, especialmente, en los que es frecuente el uso de contratos que contienen condiciones generales, que no son específicamente pactadas entre las partes sino que una entidad las presenta ya preestablecidas para su aceptación por parte del particular-cliente, es relativamente habitual que se cuelen cláusulas que pueden ser abusivas por beneficiar a la empresa sin una contraprestación o ventaja similar para la otra parte, sino más bien produciéndole perjuicio.

un foro antiusura opera como un catalizador de agrupa, aprovechando la facilidad que las nuevas tecnologías ofrecen para ello, a otras personas que han podido sufrir situaciones de abuso

foro antiusura

Ante el desamparo que estas personas afectadas suelen sentir, sin saber muy bien a quién acudir para asesorarse convenientemente, un foro antiusura opera como un catalizador de agrupa, aprovechando la facilidad que las nuevas tecnologías ofrecen para ello, a otras personas que han podido sufrir situaciones parecidas, de modo que pueda prestarse orientación, máxime si en el foro participa algún experto en la materia.

Poder obtener información sobre si lo que hemos firmado o vamos a firmar es aceptable y respetuoso con nuestros derechos, así como la manera en que se puede reclamar para el caso de haber sido objeto de algún tipo de abuso por parte de cualquier entidad, es el objetivo principal de las páginas que contienen algún foro antiusura, donde los participantes, sean profesionales del mundo financiero o jurídico, o no, pueden interactuar libremente y expresar sus conocimientos y opiniones.

Foro antimorosos y foro antiusura… ¿Es compatible?

¿Por qué se puede considerar a ICIRED un foro antimorosos?

Es de esperar que, si conoces el objeto de ICIRED y cuál es nuestro servicio, puedas pensar que es totalmente incompatible con un foro antiusura y que quien necesite potencialmente las ventajas que éste puede ofrecer, va a ver como enemigo a un fichero de morosos como ICIRED… ¿Por qué?

ICIRED se configura como una plataforma online para el intercambio de información sobre impagos por parte de todos aquéllos que padecen este tipo de situaciones que, normalmente, serán empresas y autónomos. Los servicios que presta ICIRED van, de este modo, encaminados a la reclamación de impagos y a tratar, por todos los medios legales, de obtener el recobro de lo debido, empleando para ello, como herramienta de gran eficacia, el fichero de morosidad del que es titular, y abarcando también, incluso, la posibilidad de explorar la vía judicial. Por este motivo podemos denominar a ICIRED como un foro antimorosos, en contraposición con un foro antiusura, que tiene como objetivo luchar contra los casos de abusos de, precisamente, los acreedores que reclaman pagos.

ICIRED se configura como una plataforma online para el intercambio de información sobre impagos por parte de todos aquéllos que padecen este tipo de situaciones

El prestigio de ICIRED como entidad que se enfrenta a los casos de morosidad, viene dado precisamente por la foro antiusuranovedad que supone la habilitación de un fichero de morosos abierto en cuanto a su uso, y es que, como explicamos en nuestro post “Cómo cobrar un dinero que me deben. El fichero del que todo el mundo habla”, hasta ahora, solamente entidades financieras, bancos y compañías de telecomunicación, precisamente las que suelen ser objeto de debate en el foro antiusura de que se trate, eran las únicas que tenían la posibilidad de usar esta arma de los ficheros de morosos para conseguir el pago de sus clientes. Con ICIRED, se abrió la posibilidad a que cualquiera con un crédito a su favor pudiera publicar los datos de su deudor en un listado consultable por cualquier persona interesada, imprimiendo, así, en el deudor la presión indirecta necesaria como para que se vea obligado a cumplir con su obligación de pago.

Esta estrategia se complementa con otras actuaciones de gestión de cobro anteriores y posteriores a la publicación en el fichero de morosos, tratando de abarcar todas las posibilidades de recobro, judiciales y extrajudiciales, posibles. Si quieres saber más sobre cómo ha revolucionado ICIRED el sector recobros, visita nuestro post “Descubre las 5 claves del éxito de ICIRED”.

¿En qué sentido puede considerarse también a ICIRED un foro antiusura?

Como sabemos, un foro antiusura existe para permitir a sus usuarios debatir y obtener orientaciones sobre cómo actuar para prevenir casos de abuso en sus derechos por parte de grandes compañías, y de cómo actuar cuando tales abusos ya han tenido lugar, con la interposición de reclamaciones e incluso demandas judiciales.

Desde este punto de vista, es fácil concluir que, en muchos casos, la finalización de tales reclamaciones y demandas se traduce en una resolución del órgano competente, condenando a la entidad que ha dado lugar al abuso a devolver la cantidad indebidamente devengada e, incluso, a pagar la correspondiente indemnización, en el caso de que se haya acreditado la existencia de daños y perjuicios. Es aquí donde ICIRED puede actuar con los mismos fines que un foro antiusura: ya que para poder reclamar y publicar un impago en su fichero de morosos, la deuda debe ser cierta, vencida y exigible, y cuando ya existe una resolución según la cual una compañía ha de devolver o pagar una determinada suma a una persona, esta obligación es totalmente compatible con una deuda de esas características, por lo que es perfectamente reclamable usando los medios, incluido el fichero de morosos, de ICIRED.

ICIRED se puede convertir en el mejor foro antiusura posible al permitir su uso como lugar de comunicación de los impagos de tales entidades cuando son condenadas a la devolución de cantidades y/o al pago de indemnizaciones por vulneración de los derechos de sus clientes

foro antiusura

Del mismo modo, ICIRED pone a disposición de los usuarios de su web los abogados especialistas en reclamación de impagos de su Departamento Jurídico, que asesoran y orientan a quien esté interesado en conocer de qué modo recuperar cantidades que se hayan pagado, quizás como consecuencia de algún abuso por parte de cualquier gran empresa o banco, convirtiendo también esta labor en una actuación con bastante similitud a la que se desarrolla en un foro antiusura.

Por tanto, si entendemos un foro antiusura como un lugar de encuentro entre personas con un interés muy concreto, cual es preservar sus derechos e intereses frente a posibles excesos por parte de quien se encuentra en una posición de prevalencia frente a ellos en una relación comercial de la clase que sea, especialmente de tipo crediticio o financiero, ICIRED se puede convertir en el mejor foro antiusura posible al permitir su uso como lugar de comunicación de los impagos de tales entidades cuando son condenadas a la devolución de cantidades y/o al pago de indemnizaciones por vulneración de los derechos de sus clientes, así como desarrollando por medio de su servicio de atención al usuario, atendido por verdaderos profesionales del Derecho el asesoramiento más útil para poder optar por la vía más adecuada.

Si quieres plantearnos alguna cuestión relacionada con este tema o, simplemente conocer cómo ICIRED puede ayudarte en tus problema de impagos, tenemos distintos medios habilitados para que puedas conocernos mejor: nuestra propia página web, www.iciredimpagados.com, nuestro teléfono con número gratuito 912 668 043, la dirección de correo electrónico contacto@iciredimpagados.com, o nuestro chat que encontrarás en la web de ICIRED. En horario laboral, cualquier día entre semana, podrás comunicarte con nosotros y, en cualquier otro horario y día, dejarnos tu mensaje para que te leamos y contestemos a la mayor brevedad.

El ayuntamiento y la morosidad

El ayuntamiento y la morosidad

¿Qué dice la ley en el dilema del Ayuntamiento y la morosidad?

En virtud de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, 2/ 2012, el incumplimiento reiterado del límite en el Período Medio de Pagos, que la misma Ley fija en el plazo de 30 días tras superar el límite máximo (que es también de 30 días), ocasiona que la entidad incumplidora sea declarada en situación de Alerta de Morosidad. Las deudas de cualquier entidad pueden ser, al igual que las de cualquier otro sujeto, objeto de publicación en el fichero de morosos ICIRED. Nuestro sólido y reconocido sistema de gestión de cobros, se basa precisamente en la publicación on-line de los datos de deudores y de deudas, facilitados por los acreedores, satisfaciendo así un interés consistente en permitir a otros conocer el estado de solvencia de los morosos, e indirectamente, logrando imprimir sobre los mismos la presión necesaria para que se sientan empujados a llevar a cabo, de una vez por todas, el pago de la cantidad debida.

El Interventor Municipal ha informado a la Junta de Gobierno Local y al Ministerio de Hacienda que el Ayuntamiento y la morosidad se encuentra, efectivamente, en una situación de Alerta en la ciudad de Granada, habida cuenta de que ha superado el límite total de 60 días en el pago de facturas en todos los meses desde Febrero hasta Junio, con unos períodos de  70 días (Febrero), 68 días (Marzo), 64 días (Abril) y 67 días (Mayo y Junio).

La consecuencia inmediata es que el Ayuntamiento deberá adoptar nuevas medidas de ajuste para lograr los fondos necesarios como para restablecer la situación y adecuar su sistema de pagos a las exigencias legales. En el supuesto de que no lo logre podría darse el caso de que el Ministerio de Hacienda intervenga la economía municipal, incluso interrumpiendo las transferencias económicas que por parte de la Administración Central y Autonómica se realicen, gestionando ellas los pagos de facturas.

Desde el punto de vista de los acreedores, mientras la situación de morosidad no se corrija, pueden optar por publicar su deuda en el fichero ICIRED y así evitar el problema de ayuntamiento y la morosidad de modo que pueda ser públicamente conocida la situación concreta de morosidad del Ayuntamiento con respecto a cada acreedor que publique su incidencia de impago, para que terceros interesados en contratar con la institución municipal puedan conocer su estado de solvencia y ello, a su vez, incremente el interés del Ayuntamiento en cumplir con sus obligaciones de pago cuanto antes.

Estas ventajas de nuestra plataforma para ti o tu empresa, así como otras muchas, las podrás comprobar entrando ahora en la página www.iciredimpagados.com. Asimismo, el Departamento de Atención al Cliente de ICIRED está a tu disposición para atenderte en cualquier tipo de cuestión o consulta que tengas respecto a tus impagos y al modo en que podemos ayudarte a obtener el recobro de los mismos sin necesidad de tener que acudir a la vía judicial. Puedes llamarnos gratis al 912 668 043, o enviar tus dudas y cuestiones al correo contacto@iciredimpagados.com.

Salir del fichero ICIRED

Salir del fichero ICIRED

El primer impulso que debe surgir de la persona que es incluida en un fichero de morosos, es averiguar cómo salir del fichero Icired. Los perjuicios que sufre como consecuencia de permanecer sus datos publicados en una lista de morosos son tales, que lo urgente es abandonar esa situación. Esta presión es precisamente la que se busca en ICIRED. Nuestro sólido y reconocido sistema de gestión de cobros, lejos de recurrir a técnicas de presión contra el moroso poco éticas o rayanas con la ilegalidad, se basa en la publicación on-line de los datos de deudores y de deudas, facilitados por los acreedores, satisfaciendo así un interés consistente en permitir a otros conocer el estado de solvencia de los morosos, e indirectamente, logrando imprimir sobre los mismos la presión necesaria para que se sientan empujados a llevar a cabo, de una vez por todas, el pago de la cantidad debida.

La mejor salida de ICIRED para todo deudor es, simple y llanamente, pagar la deuda. En cuanto se realiza el abono de lo debido, sea al propio acreedor o sea a alguna de nuestras cuentas, se procede inmediatamente a eliminar la incidencia de nuestro fichero. En el caso de que el pago se hubiera realizado al acreedor, éste debe informarnos rápidamente de ese hecho.

En otro caso, si el afectado considera que no es deudor, tiene la opción de ejercer sus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), descargándose los modelos para ello desde nuestra web, y acreditando que la reclamación que se le realiza es infundada o que no coincide con la realidad.

Por último, también es posible obtener la cancelación cautelar de la publicación si se impugna la deuda ante algún órgano con capacidad decisoria (juez, árbitro u órgano administrativo).

Si quieres más información de como salir del fichero Icired entra ahora en la página www.iciredimpagados.com y comprueba además las ventajas de nuestra plataforma para ti o tu empresa. Asimismo, el Departamento de Atención al Cliente de ICIRED está a tu disposición para atenderte en cualquier tipo de cuestión o consulta que tengas respecto a tus impagos y al modo en que podemos ayudarte a obtener el recobro de los mismos sin necesidad de tener que acudir a la vía judicial. Puedes llamarnos gratis al 912 668 043, o enviar tus dudas y cuestiones al correo contacto@iciredimpagados.com.