En la situación actual de crisis, los autónomos y las pymes, se cuestionan si serán capaces de resistir un proceso cuya principal característica es la reacción en cadena. A continuación te proponemos algunas claves que te permitirán prevenir la morosidad en tu empresa.
1.- ¿Cómo prevenir la morosidad?
Las apariencias engañan, no hay que dejarse deslumbrar por la apariencia y firmar una operación de envergadura con un cliente nuevo sin comprobar sus datos. Últimamente se está dando mucho la suplantación de domicilios empresariales.
Es recomendable ‘blindar’ la transacción a nivel jurídico, por ejemplo, redactando un contrato marco en el que se reflejen las condiciones generales de venta, pedidos, entregas, cantidades adeudadas, procedimientos de pago, plazos, penalizaciones…, es decir, las cláusulas fundamentales.
En Icired, www.iciredimpagados.com contamos con un SERVICIO DE PREVENCIÓN DE IMPAGOS, totalmente gratuito.
Icired pone a tu servicio un documento que podrás incluir en todos tus contratos, facturas o albaranes y que tendrá un efecto disuasorio, pudiendo así prevenir futuros impagos.
Esta cláusula establece que la otra persona o empresa:
Acepta que se consulten sus antecedentes de solvencia.
Acepta ser incluido en Icired en caso de no pagar en el plazo establecido.
También te recomendamos documentar siempre las operaciones. Ninguna deuda será reconocida judicialmente sin pruebas documentales, tanto de las condiciones generales de compraventa como de cada transacción. Así, la factura por sí sola carece de valor si no va acompañada del albarán de entrega o de envío debidamente cumplimentado y firmado por el cliente. A falta de albarán, se puede intentar que el deudor firme una copia de la factura indicando su conformidad expresa con la cantidad, precio y condiciones de pago.
2.- La búsqueda de información
Lo primero es conocer la situación patrimonial del cliente antes de iniciar operaciones con él e informarse de su historial como pagador.
Registros públicos
La primera vía de investigación y la más común es a través del Registro Mercantil y el de la Propiedad. Aquí se puede comprobar si la empresa está registrada, desde cuándo funciona, su domicilio social, quién es el administrador, los socios, su historial de pago, si son o no solventes. Eso sí, hay que tener en cuenta que muchas veces el Registro Mercantil tarda en actualizar sus datos, por lo que la información obtenida puede estar desfasada.
Ficheros de morosos
Icired, es un listado de solvencia patrimonial que recoge información sobre impagados comerciales de cualquier cuantía. En Icired se puede consultar información facilitada por los propios acreedores sobre empresas, autónomos y particulares que tienen alguna deuda pendiente con alguno de ellos.
3.- Instrumentos de garantía de cobro
Se trata de transferir el riesgo a un tercero, de modo que si el cliente no paga, dispone de una garantía para cobrar todo o una parte de la deuda. Podemos destacar las siguientes opciones:
Aval. Una persona física o jurídica adquiere el compromiso de responder de la obligación de pago asumida por el deudor. Solicitar un aval al cliente permite el cobro casi inmediato de la deuda.
Seguro de crédito o caución. En este caso, es la compañía aseguradora la que asume el riesgo de responder económicamente en caso de incumplimiento del deudor.
Factoring. En este caso es el deudor quien contrata servicios que, consisten en analizar el grado de solvencia de los compradores, su clasificación conforme a la misma y la asignación de una línea de riesgo a cada uno de ellos. Además, la empresa que ofrece el servicio de factoring (el factor) efectúa la gestión de cobro de las facturas que cede el cliente, administra las cuentas a cobrar, anticipa fondos y asegura créditos.
No hay duda de que con Icired, SI PODEMOS PREVENIR LA MOROSIDAD, visita nuestra página web y descubre todos los servicios que te ofrecemos para la prevención de impagos.