- Introducción: ¿Qué es el riesgo de impago y cómo puedes prevenirlo?
- 1. Retrasos en los pagos de la Administración Pública
- 2. Morosidad intencional
- 3. Dificultades económicas reales de las empresas
- 4. Mala gestión administrativa
- 5. Desacuerdos sobre el servicio prestado
- Cómo ICIRED te ayuda a prevenir el riesgo de impago
- Conclusión: Evita el riesgo de impago con ICIRED
Introducción: ¿Qué es el riesgo de impago y cómo puedes prevenirlo?
El riesgo de impago es uno de los mayores problemas que enfrentan empresas, autónomos y profesionales en España. En ICIRED, ofrecemos servicios para prevenir y gestionar impagos, ayudando a nuestros clientes a proteger su estabilidad financiera.
En estos casos, ofrecemos herramientas efectivas como nuestro fichero de morosidad. Sin embargo, lo ideal es evitar enfrentarse a casos de morosidad. Entonces, ¿cómo prevenir el riesgo de impago en las operaciones comerciales? En este artículo te explicamos las principales causas del riesgo de impago y las estrategias que puedes aplicar para proteger tu negocio.
1. Retrasos en los pagos de la Administración Pública
Cuando las Administraciones Públicas incumplen los plazos legales de pago, los proveedores son los primeros afectados. Pero no son los únicos: el retraso repercute en el tejido empresarial, aumentando el riesgo de impago entre empresas.
Como explicamos en nuestro artículo “Ley de morosidad: ¿Para qué?”, los plazos para solventar pagos suelen exceder los 30 días permitidos por ley, lo que afecta gravemente la liquidez de las empresas.
Solución:
Consulta nuestro fichero de morosidad antes de cerrar acuerdos con instituciones públicas y privadas para identificar posibles riesgos.
2. Morosidad intencional
Un preocupante 62% de los impagos entre empresas son intencionales. Según la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM), algunas empresas retrasan los pagos deliberadamente para obtener una financiación extra.
Cómo prevenirlo:
Usa el sello ICIRED en tus facturas para advertir a tus clientes de que, en caso de impago, sus datos pueden ser incluidos en nuestro fichero de morosidad. Este sello, que es totalmente gratuito, actúa como un disuasorio efectivo. Si estás interesado, solicítanos el sello y te lo haremos llegar
3. Dificultades económicas reales de las empresas
En el 21% de los casos, los impagos ocurren porque las empresas enfrentan problemas financieros reales. Aunque estas situaciones pueden requerir comprensión, también es importante protegerse.
Qué hacer:
Consulta previamente el historial de morosidad de tus clientes con herramientas como el fichero de ICIRED, para evaluar su solvencia antes de cerrar contratos.
4. Mala gestión administrativa
Aunque menos frecuente, un 10% de los casos de morosidad se deben a una gestión deficiente por parte de los administradores de las empresas.
Recomendación:
Establece cláusulas claras en los contratos que responsabilicen directamente a los administradores en caso de incumplimientos graves.
5. Desacuerdos sobre el servicio prestado
Un pequeño 3% de los casos de morosidad se debe a disputas sobre la calidad del servicio recibido. Aunque esta es una minoría, puede generar conflictos significativos.
Estrategia preventiva:
Asegúrate de incluir en tus contratos la cláusula de salvaguarda ICIRED, que advierte a las partes de que un incumplimiento podría derivar en su inclusión en el fichero de morosidad.
Cómo ICIRED te ayuda a prevenir el riesgo de impago
- Consulta gratuita del fichero de morosidad:
Conoce si una empresa o persona tiene antecedentes antes de trabajar con ellos. - Sello ICIRED gratuito para facturas:
Usa esta herramienta para advertir a tus clientes sobre las consecuencias de un impago. - Asesoramiento especializado:
Si necesitas más información solicita asesoramiento con un un experto de nuestro equipo.
Conclusión: Evita el riesgo de impago con ICIRED
Prevenir el riesgo de impago es posible si tomas las medidas adecuadas. En ICIRED, te ofrecemos herramientas como nuestro fichero de morosidad y el sello gratuito para facturas que te ayudarán a proteger tu negocio. No esperes más para actuar.


