¿Sabías que puedes recuperar el IVA de las facturas que tus clientes no han pagado? Este proceso, aunque pueda parecer complicado, es esencial para mejorar la liquidez de tu negocio. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo recuperar el IVA de tus facturas impagadas de manera sencilla y efectiva.
¿Qué es una factura rectificativa y por qué es importante?
La factura rectificativa es el documento que te permite recuperar el IVA de una factura impagada. Su función principal es anular la factura original impagada, ajustando la base imponible y el IVA liquidado. Este documento debe cumplir con las siguientes características:
- Ser idéntico a la factura original, pero reflejar el importe en negativo.
- Llevar el título “Factura rectificativa”.
- Seguir una numeración diferente a la serie de facturas habituales.
¿Cuándo necesitas una factura rectificativa?
Si una factura permanece impagada por más de 6 meses, y cumples con los requisitos legales, es momento de emitir una factura rectificativa para iniciar el proceso de recuperación del IVA.
¿Cuándo puedes recuperar el IVA de una factura impagada?
Requisitos legales para la recuperación del IVA
Para recuperar el IVA, es imprescindible cumplir con lo establecido en el artículo 80 de la Ley del IVA:
- La factura debe estar contabilizada y el IVA correspondiente liquidado.
- Deben haber transcurrido 6 meses desde la emisión de la factura (o 1 año para empresas con volumen de operaciones superior a 6.010.121,04 €).
- La deuda debe haberse reclamado mediante una notificación fehaciente (judicial, notarial, o similar).
- La base imponible debe ser superior a 50 €.
- El cliente debe ser un autónomo o una empresa.
Consulta el artículo 80 de la Ley del IVA para más detalles.
Pasos para recuperar el IVA de una factura impagada
1. Verifica los requisitos legales
Revisa que la factura cumple con las condiciones necesarias. Esto incluye la antigüedad de la deuda, la emisión de la factura original y la documentación contable.
2. Emite una factura rectificativa
Genera este documento siguiendo las reglas establecidas, asegurándote de que refleja el importe en negativo y lleva el título correspondiente.
3. Notifica al deudor
Envía una reclamación formal al cliente. Este paso debe hacerse mediante un procedimiento fehaciente, como un requerimiento notarial o judicial.
4. Comunica a Hacienda la rectificación
Presenta la factura rectificativa en el modelo trimestral correspondiente y notifícalo a la Agencia Tributaria dentro del plazo legal.
5. Deduce el IVA en tu declaración
Incluye la factura rectificativa en tu próxima declaración trimestral, deduciendo el importe del IVA liquidado.
Plazos importantes que debes respetar
Plazo para considerar la factura incobrable
Debe transcurrir un mínimo de 6 meses desde la emisión de la factura (o 1 año, según el volumen de operaciones).
Plazo para modificar la base imponible
Tienes 3 meses adicionales para realizar esta modificación tras cumplirse el plazo de impago.
Plazo para comunicar la recuperación del IVA
La comunicación a Hacienda debe realizarse dentro del mes siguiente a la emisión de la factura rectificativa.
Más información sobre los plazos en el portal de la Agencia Tributaria.
Errores comunes al intentar recuperar el IVA de una factura impagada
- Emitir la factura rectificativa fuera de plazo.
- No realizar una notificación válida al cliente.
- Declarar incorrectamente el IVA en el modelo trimestral.
- No incluir toda la documentación requerida.
Evitar estos errores es clave para garantizar el éxito del proceso.
¿Por qué confiar en RecupIVA?
Recuperar el IVA puede ser un proceso complicado si no tienes experiencia en su gestión. Con RecupIVA, te ofrecemos una solución integral:
- Gestión completa del proceso: Desde la verificación de facturas hasta la comunicación con Hacienda.
- Ahorro de tiempo y recursos: Nos encargamos de la burocracia para que tú te concentres en tu negocio.
- Sin riesgos ni costes iniciales: Solo cobramos si recuperas tu IVA.
Solicita más información y deja que nuestros expertos te guíen.
Solicitar más información
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si el cliente paga después de emitir la factura rectificativa?
Si el cliente paga después de haber recuperado el IVA, deberás declararlo como ingreso en tu próxima declaración trimestral.
¿Puedo recuperar el IVA de una factura parcialmente pagada?
Sí, siempre que el importe pendiente cumpla con los requisitos legales.
¿Es obligatorio contratar un servicio profesional?
No, pero hacerlo con expertos como RecupIVA asegura que el proceso se realice correctamente y dentro de los plazos establecidos.
Conclusión
Recuperar el IVA de tus facturas impagadas es posible y puede marcar una gran diferencia en la salud financiera de tu negocio. Si quieres evitar errores y ahorrar tiempo, confía en los expertos de RecupIVA.
¡No pierdas más tiempo! Solicita información ahora y empieza a recuperar tu IVA.
Solicitar más información